ESQUIZOFRENIA:
1.1 ¿QUÉ ÉS?
Se trata de un trastorno mental crónico que se da tanto en mujeres como en hombres. En los hombres los síntomas suelen aparecer a partir de los 25 años de edad mientras que en el caso de las mujeres los síntomas comienzan a aparecer entre esa misma edad y los 35 años. Esta enfermedad se caracteriza perdurar toda la vida.
1.2 TIPOS http://www.youtube.com/watch?v=SSPz7jndqlA
Esquizofrenia paranoide: este tipo de esquizofrenia es la más frecuente y se caracteriza por la presencia de alucinaciones auditivas y delirios. Estas personas suelen enfadarse fácilmente ya que ven la realidad de una manera distorsionada y piensan que sus actuaciones son controladas por los demás debido a que escuchan voces.
Esquizofrenia catatónica: Se caracteriza por presentar una actividad motora nula (catalepsia) o excesiva (automatismos). Cuando entran en una etapa de retraimiento pueden estar varias horas con la misma postura, normalmente extraña. Y por el contrario pueden realizar continuos movimientos descontrolados sin parar.
Esquizofrenia desorganizada: las personas que tienen este tipo de esquizofrenia se caracterizan por tener un habla desorganizada, es decir el comportamiento del paciente no se adecua al contexto en el que este se encuentra y un cambio continuo de pensamientos, es decir que hablan de muchas cosas sin que tengan relación la una con la otra. En algunos casos pueden presentar comportamientos infantiles y extraños.
Esquizofrenia indeferenciada: La peculiaridad de esta esquizofrenia es que no presenta síntomas concretos, si no que se muestran las características de todos los tipos. Normalmente es una etapa anterior a tener otro tipo de esquizofrenia.
Esquizofrenia Residual: Se da en personas que han sufrido antes algún episodio de esquizofrenia, pero que ya no tienen ningún síntoma.
2. SÍNTOMAS POSITIVOS Y NEGATIVOS
2.1 SÍNTOMAS POSITIVOS: Son características psicológicas añadidas como resultado de un transtorno
Alucinaciones: Se perciben y producen por medio de los sentidos y las cuales alteran la percepción sin ninguna causa en la realidad.
Delirios: Son creencias personales sin ninguna razón y los síntomas son de tipo paranoico, normalmente piensan que es en su contra como estafar, acoso, conspiración…
Pensamientos desordenados: El paciente tiene pensamientos que aparecen y desaparecen lo que produce que no pueda concentrar su atención. Son incapaces de relacionar sus pensamientos lógicamente por lo que no pueden mantener una conversación coherente.
Agitación: Los pacientes tienden estar muy alterados.
2.2 SÍNTOMAS NEGATIVOS: Son aptitudes psicológicas que afectan al deterioro del pensamiento y la atención.
Aislamiento social: Las personas que sufren este tipo de síntomas pierden el interés por relacionarse con las personas de su entorno y realizan solo actividades en solitario. Además su expresión emocional disminuye hablando en un tono de voz más bajo, tienen menor gesticulación…
Apatoabulia: Los pacientes pierden el interés para desarrollar propósitos y finalizarlos.
Anhedonia: El paciente deja de disfrutar con las cosas que le gustaba hacer antes.
3. TRATAMIENTO:
Se trata mediante unos medicamentos llamados neurolépticos, que pueden ser:
- Los clásicos: clorpromazina, haloperidol o la tioridazina.
- Los atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina.
Estos dos grupos tienen la capacidad de corregir los desequilibrios de los neurotransmisores y aliviar los síntomas positivos. Los atípicos consiguen el desequilibrio de la serotonina y además tienen menos efectos secundarios.
Cuando el tratamiento no da resultado y existe riesgo de suicidio o agresión se realiza un tratamiento con electroshock. Todos estos han conseguido que la mayoría de los pacientes puedan vivir en comunidad haciendo que estas personas estén ocupadas.
El hecho de que el paciente sea consciente de su patología se convierte en un instrumento terapéutico para que este aprenda a vivir con ella acercarse más a las personas de su entorno.

4. EPIDEMOLOGIA:
4.1 PREVALENCIA MUNDIAL: Los pacientes de esquizofrenia solo son un 1% de la población mundial aunque varía dependiendo del país.

≤ 185 185–197 197–207 207–218 218–229 229–240 240–251 251–262 262–273 273–284 284–295 ≥ 295
Nº de esquizofrénicos por cada 100.000 habitantes. 4.2 ANTECEDENTES FAMILIARES:
La aparición de esquizofrenia en la familia se incrementa en los siguientes casos:
- 10% cuando algún individuo de la familia sufra o haya sufrido esquizofrenia.
- Entre 8% y 14% en los casos que existe consanguinidad
- En un aproximado porcentaje de 80% la esquizofrenia se hereda.
4.3 MORTALIDAD:
Un 10% de las personas con esquizofrenia tienen riesgo de suicidio. Debido a un estilo de vida poco saludable y a los efectos secundarios de la medicación junto a otros factores la esperanza de vida de estos pacientes es de 10 a 12 años.
4.4 FACTORES DEMOGRÁFICOS:
El sexo no influye en la aparición de la esquizofrenia mientras que por lo contrario el clima y la cultura aumentan las posibilidades de padecerla.
5. CASOS EN ESPAÑA
Para la realización de este trabajo hemos hablado de la esquizofrenia, una enfermedad de gran importancia en la actualidad debido a que afecta a millones de personas, para ello hemos estudiado la definición de esquizofrenia, los tipos que hay, los síntomas que produce, el tratamiento que debemos de seguir para combatirla y por ultimo la epidemología dónde vemos el número de personas que padecen dicha enfermedad, la influencia de los familiares en su transmisión, las muertes que produce y los factores que influyen en su aparición.
Tras haber hecho el trabajo la conclusión que hemos obtenido es que aunque esta enfermedad no tiene cura muchas personas que la padecen pueden llevar una vida normal y no por ello tienen que recibir un trato discriminatorio por ello confiamos en que la ciencia avance y logre encontrar una cura total.
7. BIBLIOGRAFIA
Wikipedia [en línea]. Definición de esquizofrenia http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia, Psicoactiva [en línea]. Definición de esquizofrenia www.psicoactiva.com/esquizof.htm (16 de enero de 2013)
Puleva Salud [en línea]. Tipos de esquizofrenia http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=59297&TIPO_CONTENIDO=Articulo&ID_CATEGORIA=2212&ABRIR_SECCION=747 , Psicólogos Oviedo [en línea]. Tipos de esquizofrenia http://www.psicologosoviedo.com/psicotico/tipos-esquizofrenia.php (17 de enero de 2013)
Janssen [en línea]. Síntomas esquizofrenia http://www.janssen-cilag.es/bgdisplay.jhtml?itemname=schizophrenia_symptoms , psicología-online[en línea] Síntomas http://www.psicologia-online.com/colaboradores/esther/esquizofrenia1/index.shtml (22 de enero de 2013)
Dmedicina [en línea] http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia Tratamiento (22 de enero de 2013)
Wikipedia [en línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia#Epidemiolog.C3.ADa Epidemología (23 de enero de 2013)
Todos los videos han sido extraidos de www.youtube.com
Fernando Ruiz-Risueño Simón y Fernando Martínez López